Consejos para cuidar tu corazón
Consultorios Christus Muguerza del Parque • 26 de agosto de 2024
Mantén una buena salud cardiovascular
Para mantener una salud integral es muy importante darle la relevancia necesaria a la salud cardiovascular, ya que afectan al 36% de la población mexicana, según datos del año pasado. Hoy te diremos algunos grandes consejos para cuidar tu corazón:
- Sal. No es solo el consumo de la sal al cocinar, algunos alimentos como los embutidos, salas y alimentos precocinados contienen altos niveles de sal, lo que provoca hipertensión.
- Grasas. Hay que tener mucho cuidado con las grasas saturadas ya que aumentan los niveles de colesterol. Te recomendamos moderar tu consumo de quesos, embutidos, pasteles, alimentos con aceite de palma o coco.
- Alcohol. Abusar de sustancias alcohólicas evitará que en el futuro tengas algún problema cardiovascular. Recuerda que una copa de vino, es muy saludable, pero hay que tener cuidado con los excesos.
Cuida tu corazón realizando las siguientes actividades:
- Realiza ejercicio constantemente
- Toma aceite de oliva
- Come vegetales diariamente
- Mantén un control de tu peso.
You might also like

El médico neurólogo se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del sistema nervioso , como trastornos de sueño, epilepsia, lesiones cerebrales, dolores de cabeza por migraña, tumores cerebrales y tumores en médula espinal. Cuándo ir a un neurólogo: Dolor de cabeza fuerte y repentino Dificultad para mover cualquier músculo Rigidez muscular Movimientos lentos al caminar Temblores en las manos o en cualquier otra zona del cuerpo Problemas para caminar Problemas de equilibrio Mareos Problemas de memoria Distracciones frecuentes Migraña Alzheimer Parkinson Esclerosis múltiple Epilepsia Derrames cerebrales Tumores en el cerebro Fatiga severa Incontinencia Cuándo ir a un neurólogo de emergencia Dolor de cabeza intenso y repentino que afecta sentidos como la visión o la capacidad de equilibrio Parálisis facial o muscular, especialmente si se presenta en un solo lado del cuerpo Dificultad para hablar Dificultad para entender a otro o procesar ideas simples Dificultad para moverse, parálisis repentina Sospecha de ataque epiléptico Sospecha de ACV o ictus